“Rondalles de Catalunya”, “Col·lectius en Xarxa”, “Follow Garriga” y “Téntol” ganan los apartados de concuros de los 25 Premios Ràdio Associació

La gala de los 25 Premios Ràdio Associació ha permitido conocer a los ganadores de la parte de concurso de la convocatoria que quedaban por desvelar: “Rondalles de Catalunya” de La Xarxa, como Mejor Programa de Radio Local; «Col·lectius en Xarxa», de Premià Mèdia, Premio a la Inclusión; «Follow Garriga», de Catalunya Ràdio, Premio a la Innovación; y “Téntol”, de IB3 Radio, Mejor Programa de Radio. Durante la gala también se han entregado los reconocimientos al resto de ganadores que ya se conocían: el Premio al Mejor Profesional por Ricard Ustrell y el Premio a la Excelencia por «El Barça juega a RAC1»-25 años. El documental “Dones de la Ràdio”, el Axiu Sonor de la Ràdio, el proyecto “Dones a les Ones”, el radiofonista Ricky Romero, y la referencia informativa de proximidad sobre Dana de Àpunt, Alzira Radio y Aldaia Radio son el resto de galardonados. La gala ha contado con la presencia de Marc Melillas, Director General de Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.

El Foyer del Liceu ha acogido este pasado 15 de mayo la Gala de ls bodas de oro de los Premios Ràdio Associació dirigida por Marta Romagosa y Toni Clapés, con la intervención musical de Daniel Anglés y Sergi Cuenca. Una de las novedades de este año es que había una parte de los ganadores que se anunciaban durante la temporada misma.

Cronológicamente, la gala ha comenzado con un vídeo resumen con imágenes de los 25 años de los premios que ha dado paso a la entrada de los presentadores, Marta Romagosa y Toni Clapés, que acompañado de un vídeo con imágenes han recordado la importancia de la radio en circunstancias como el apagón general del pasado 28 de abril.

Seguidamente, ha intervenido la presidenta de Ràdio Associació de Catalunya, Neus Bonet, que ha incidido en este aspecto de la radio como servicio y ha destacado el trabajo de la cooperativa para llegar a la 25ª edición además de hacer una valoración especial de dos de los ganadores: Joan M. Pou y los 25 años de “El Barça”

La propia Neus Bonet ha sido la encargada de entregar los galardones a las Menciones de Honor:

  • Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña de la Universitat Autònoma de Barcelona que presenta un espectacular patrimonio sonoro con más de 12.000 registros de emisoras catalanas y españolas de los últimos 100 años con la recopilación de audios de programas hablados, publicidad, indicativos y sintonías de emisoras.
  • Dones a les ones, un proyecto que muestra la indiscutible contribución de la voz femenina en la historia de los 100 años de radio en Cataluña recogiendo, entre otras acciones, un banco de voces con cientos de registros de información, currículums y audios de locutoras, actrices, editoras y periodistas que han trabajado en la radio.
  • Àpunt Media, Alzira Ràdio y Aldaia Ràdio, como ejemplo del esencial papel de la radio de proximidad en situaciones de emergencia como fue el paso de Dana por la Comunidad Valenciana el pasado octubre. En algunos casos, como en Aldaia, la emergencia afectó directamente a la emisora ​​que ha tenido que realizar un importante esfuerzo de reconstrucción.
  • Ricky Romero, radiofonista, por su trayectoria iniciada en los años 70 que ha desarrollado en diversos ámbitos como el musical, el humorístico o el deportivo. Especialmente popular por el tándem formado con Pere Bernal en programas como “A mi manera” o “Ricky y Bernal”. Actualmente es director de contenidos en Cadena Pirenaica de Radio y Televisión.

Blanca Deu, vicepresidenta de Ràdio Associació, ha otorgado el “GUARDÓ 1924” al documental  “DONES DE RÀDIO” que -enmarcado en la celebración del centenario de la radio en Cataluña- da voz a las mujeres que estuvieron y están delante y detrás de los micrófonos y que han tenido una contribución fundamental a la historia de la radiodifusión. El documental es una coproducción de La Xarxa, 3Cat y RTVE Catalunya.

En este sentido hay que recordar que durante el 2024 Ràdio Associació de Catalunya ha producido dos documentales históricos: “La Ràdio Silenciada” y “Muntem una ràdio?” (fruto del propio trabajo de investigación) que evidentemente han quedado al margen de cualquier valoración en estos premios; así como el podcast «Tú calla», basado en las memorias de Josefina Rifà, hija de uno de los pioneros de la radiodifusión, Eduard Rifà.

En este momento se ha hecho la primera intervención musical a cargo de Daniel Anglès (voz) y Sergi Cuenca (piano) con una propuesta que ha seleccionado las mejores cançiones de los últimos 25 años.

Uno de los miembros del nuevo jurado de los premios,  Sergi Mas, ha sido quie ha librado el PREMIO A La EXCELeNCIA a “El BARÇA JUGA A RAC1”, que desde la primera temporada identifica el estilo que ha consolidado la emisora ​​líder en Catalunya, RAC1, ahora que cumple 25 años; un estilo directo, de lenguaje llano, con participación coral de profesionales y colaboradores, que le han llevado a trenzar fuertes complicidades con la audiencia. Lo ha recogidot Roger Saperas con un vídeo de agradecimiento de Joan M. Pou, que no ha podido estar en la gala por la coincidencia con la transmisión del partido RCD Espanyol- FC Barcelona

Y llegado este punto, se han empezado a desvelar las incógnitas de la noche. Entre los apartados de concurso, se han empezado a conocer a los ganadores entre los finalistas. Esteve Giralt, miembro del jurado, ha sido el encargado de librar el premio al MEJOR PROGRAMA DE RADIO LOCAL que ha sido para Rondalles de Catalunya, de La Xarxa, una excelente propuesta de recuperación de las fábulas de Albert Jané participada por 70 emisoras locales que permite recorrer los diferentes acentos de la lengua y reivindica la tradición de la ficción radiofónica.  Los otros dos finalistas eran Memòria i Dones, de Ràdio Granollers, y Puiggraciós amb el fons a l’esquerra, un pòdcast de Ràdio Silenci.

Joan M. Morros, decano del Col·legi de Periodistes de Catalunya, ha entergado el PREMIO A LA INCLUSIÓN al espacio Col·lectius en Xarxa, de Premià Mèdia, de Premià de Mar, que desde hace 9 años invita a la reflexión de la actualidad y sus diversas temáticas desde la perspectiva LGTBIQ+ de forma desenfadada pero rigurosa, alimentando el espíritu crítico.  Los otros dos finalista eran La Vaca Flaca, de Ràdio Banyoles, y Velles, un podcast d’ÀPunt Mèdia

En el apartado a la Innovación, la entrega del galardón ha ido a cargo de Albert Murillo, vocal del Consell Rector de Ràdio Associació. El PREMIO DE INNOVACIÓN ha sido para Follow Garriga, de Catalunya Ràdio, que presenta varios reportajes desde la mirada personal del corresponsal en Estados Unidos, Francesc Garriga, con un tratamiento informativo cercano y un lenguaje comprensible que completa una cuidada presentación técnica.  Los otros finalistas eran Comprimits Efervescents, un podcast d’Àpunt Mèdia, y el podcast No pengis.

Montse Bonet, mimbro del jurado, ha entregado el PREMIO AL MEJOR PROGRAMA DE RADIO a Téntol, de IB3 Ràdio, un magacín cultural de divulgación lingüística que con las herramientas de un programa de entretenimiento muestra pasión por divulgar y jugar con la lengua y por presentar especialmente a los jóvenes el patrimonio lingüístico de Baleares.  Los otros dos finalista eran De Nit, de Ràdio 4, y Territori Sonor, de Àpunt Media.

En este punto de la gala, los presentadores han querido tener un recuerdo para el periodista Òscar Moré, de Ràdio Barcelona, desaparecido hace unos meses. Y después de tantas emociones llegada otra intervención musical con Daniel Anglès y Sergi Cuenca.

El último galardón de la noche ha sido el PREMIO AL MEJOR PROFESIONAL a RICARD USTRELL y GARRIDO, periodista, por una relativamente corta pero intensa trayectoria iniciada en Ràdio Sabadell y Matadepera Ràdio y seguida en Catalunya Ràdio presentando, entre otros, “El Suplemento” del fin de semana. Actualmente dirige ”El Matí de Catalunya Ràdio”, con una positiva recuperación de la audiencia para la radio pública. la entrega ha ido a cargo de Marc Melillas, director general de Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya.

Marc Melillas ha clausurado la gala recordando la buena situación de la radio en catalán y la calidad de todas las propuestas. 

 

Imatge de grup amb tots els guanyadors

La fotografía de grupo con todos los ganadores ha cerrado el encuentro e las Bodas de Plata. Cabe recordar que una de las variantes más importantes de la presente convocatoria es la composición del jurado, que se ha renovado totalmente con profesionales del ámbito de la comunicación. Así, el jurado está formado por Esteve GiraltRosa Badia, Montse Bonet, Sergi Mas, Santi Carreras y Neus Bonet, que tiene la presidencia. 

PODÉIS RECUPERAR LA GALA AQUÍ.